miércoles, 27 de febrero de 2019

DISPOSITIVOS DE ENTRADA Y SALIDA DE DATOS

DISPOSITIVOS DE ENTRADA Y SALIDA DE DATOS



Resultado de imagen para dispositivo de entrada y salida




DISPOSITIVOS:
Los dispositivos son regímenes definibles, con sus variaciones y transformaciones. Presentan líneas de fuerza que atraviesan umbrales en función de los cuales son estéticos, científicos, políticos, etc. Cuando la fuerza en un dispositivo en lugar de entrar en relación lineal con otra fuerza, se vuelve sobre sí misma y se afecta, no se trata de saber ni de poder, sino de un proceso de individuar relativo a grupos o personas que se sustrae a las relaciones de fuerzas establecidas como saberes constituidos.Son aquellos que permiten la comunicación entre la computadora y el usuario.




Dispositivos de EntradaDispositivos de SalidaDispositivos de entrada- salida:
Envían información a la unidad de procesamiento como:


Teclado: Una serie de teclas agrupadas.


Micrófono: Transmite el sonido que capta al ordenador.


Escarnecer: Permite imágenes gráficas al computador.


Mouse: Permite a través de un pulsor dar ordenes al computador.
Reciben información procesada por el cpu.

El monitor: Donde se refleja la información (previamente procesada y dentro de un contexto y lenguaje adecuado).

Impresora: Capta la información (plasmada en papel que procesa el cpu)
En la actualidad existen dispositivos que manejan información desde dos puntos, tanto entrada como salida:

Pantalla táctil: Modificada para reconocer la situación de una presión en la superficie logrando hacer una seleccionar al mover el cursor.


Pantallas táctil infrarrojas: Se usa a menudo en entornos sucios, donde la sociedad podría interferir con el modo de operación de otros tipos de pantallas táctiles


viernes, 22 de febrero de 2019

DISPOSITIVOS DE SALIDA DE DATOS


DISPOSITIVOS DE SALIDA DE DATOS


Los dispositivos de salida son aquellos que reciben información de la computadora, su función es eminentemente receptora y por ende están imposibilitados para enviar información. Entre los dispositivos de salida más conocidos están: la impresora (matriz, cadena, margarita, láser o de chorro de tinta), el delineador (plotter), la grabadora de cinta magnética o de discos magnéticos y la pantalla o monitor.

Ejemplos de dispositivos de salida
Algunos ejemplos comunes de dispositivos de salida son:
  • Monitores. El dispositivo de salida estándar, que convierte las señales digitales del sistema en información visual, representada gráficamente, de manera que los usuarios del sistema puedan percibirla. Existen monitores de todo tipo, variando en su capacidad de calidad visual, y algunos incluso permiten el ingreso de información a través de pantallas táctiles (convirtiéndose así en E/S).  



  • Impresoras. Otro clásico de la computación que no pierde su vigencia es el aparato capaz de convertir en un documento impreso el contenido digital del computador, permitiendo así extraerlo y convertirlo en un objeto tangible, que se puede intervenir a mano. Por lo general las impresoras emplean papel y diversos sistemas de inyección de tinta o de láser.



  • Parlantes. Los parlantes extraen la información del sistema, pero traduciéndola a señales sonoras que los usuarios pueden escuchar. Así, los impulsos eléctricos se vuelven sonido (ondas sonoras) al contrario del funcionamiento de los grabadores o micrófonos.


  • Videocámaras y proyectores. Se trata de aparatos que reciben información del sistema computarizado y la representan gráficamente, muy parecido a como lo hacen los monitores, pero en lugar de emitir en una pantalla, proyectan esa información como haces de luz, del mismo modo que un proyector de cine o de diapositivas. Así, puede verse la información en una pared o una superficie destinada para ello, y a mucho mayor tamaño.

  • Copiadoras de CD o DVD. Estos formatos de disco, tanto el Disco Compacto (CD) como el Disco de Vídeo Digital (DVD), permiten trasladar información de un sistema a otro; solo que una vez copiados o “grabados”, funcionan como una matriz de la cual se puede replicar información pero no incorporar datos nuevos. La copiadora de estos discos, así, permite extraer información del sistema y pasarla a dichos discos.



  • Módem. Los módem permiten la comunicación del computador con sistemas o redes informáticas que pueden superar grandes distancias, emitiendo (y recibiendo) información a través de cables o bandas de ondas de radio. Se trata realmente de un dispositivo de E/S.


miércoles, 20 de febrero de 2019

DISPOSITIVOS DE ENTRADA DE DATOS

DISPOSITIVOS DE ENTRADA DE DATOS 

En informática, un periférico de entrada, es un dispositivo utilizado para proporcionar datos y señales de control a la unidad central de procesamiento de un computador. Por ejemplo: teclado, ratón óptico, escarnecer, justicio, que están conectados al computador y son controlados por su microprocesador. A pesar de que el término periférico implica a menudo el concepto de “adicional pero no esencial”, muchos de ellos son elementos fundamentales para un sistema informático. Sin embargo, al ser las fuentes primordiales de entrada, se pueden considerar como extensiones del sistema. Un dispositivo de entrada es cualquier periférico (pieza del equipamiento del hardware de computadora) utilizado para proporcionar datos y señales de control a un sistema de procesamiento de información. Los periféricos de entrada y salida componen la interfaz de hardware, por ejemplo entre un escáner o controlador

Ejemplos de dispositivos de entrada
Algunos ejemplos de dispositivos populares de impute son:
  • Teclados. Dispositivos periféricos que permiten ingresar texto al sistema, a través de un tablero de botones que asigna determinados valores a cada uno de ellos, conforme a un lenguaje específico. Se trata del dispositivo de entrada por excelencia.


  • Punteros o ratones. Inventados para ingresar información a sistemas de representación gráfica o visual, traducen los movimientos que el usuario realiza con el dispositivo a instrucciones concretas en el sistema, permitiéndose diversas operaciones, desde pintar, desplazarse en entornos virtuales, etc.


  • Micrófonos. Capturan el sonido (ondas sonoras en el aire) y lo traducen a impulsos eléctricos que luego pueden ser codificados y almacenados, o transmitidos y reproducidos para recuperar el mensaje hablado, música, etc.


  • Cámaras. De manera similar, capturan la imagen empleando un sistema de lentes y componentes fotosensibles, para almacenar digital mente la imagen y el movimiento reales y poderlos transmitir o reproducir posteriormente, o de inmediato pero a través de enormes distancias, como en las videoconferencias.


  • Escáneres. Se trata de aparatos similares a las fotocopiadoras, capaces de “leer” la imagen dispuesta en su bandeja para transmitir una copia digital de la misma al sistema informático. De esta manera se pueden enviar, almacenar o reproducir documentos a través de un sistema informático.


  • Lectores de código de barras. Como los usados en el supermercado: de pistola, de base o de barra, se trata de lectores ópticos que reconocen un código de barras (líneas negras sobre un fondo blanco) en el cual está contenida la información del producto comprado (o almacenado, o lo que fuere) empleando un código numérico.